El Tapao y el Encocao más grandes del mundo reflejan el legado vivo de los saberes afroesmeraldeños.
Catorce mujeres de Corporación Red de Mujeres Afro y diversas de la provincia de Esmeraldas, herederas de los saberes de sus abuelas y bisabuelas, lograron mañana del 1 de noviembre del 2025 un sueño ancestral: cocinar y darle de comer en simultáneo a unas 5.000 personas el Tapao arrecho más grande del mundo.
Durante la cocción, la alegría entre ellas y los chefs profesionales que acompañaron la preparación se evidenciaba espontáneamente. Sin dejar de mover la carne de cerdo, pollo, longaniza, plátanos y especias como el orégano y la chillangua que ‘nadaban’ en las aguas caliente de la olla industrial, entonaban músicas ancestrales del pueblo afro.
Entre las mujeres que ayudaban estaba Wendy Mosquera, de la Red. “Tenemos que valorar lo que tenemos. Esmeraldas es una tierra rica en gastronomía, cultura, deporte y más”, destacó. Y aclaró que, este año se hizo el tapao arrecho que es originario de Colombia y heredado en Esmeraldas, pero en agosto del 2026 se hará el tapao tradicional de los esmeraldeños, que solo tiene como proteínas al pescado y es acompañado por especias, plátano verde.
Le invitamos a mirar el vídeo del tapao arrecho (toque el enlace rojo)
Todo por un dólar

Gracias al aporte de la empresa privada y pública, se logró subvencionar el precio real de un plato de tapao que está entre 4 y 5 dólares. El alcalde de Esmeraldas, Vicko Villacís Tenorio, quien acogió la idea de las mujeres de la Red, destacó el trabajo en equipo y la forma que ahora se muestra Esmeraldas al mundo.
En Carnaval del 2025, Esmeraldas también rompió otro Récords Guinness, cocinando el encocao más grande del mundo. En esa ocasión se hizo frente al mar en playa Las Palmas, pero el tapao fue en los alrededores del Cementerio Municipal de Esmeraldas, por la víspera del Día de los difuntos.
Para el poeta Julio Micolta Cuero, creado del poema El Tapao, certificar el tapao es un gran logro para la marca e historia de Esmeraldas. Recuerda que, en 1998 Esmeraldas, con la idea de Diógenes Cuero (+) se hizo el tapao más grande del mundo. “Ese tapao no está certificado por los Récords Guinness, pero sí por la memoria colectiva de los esmeraldeños”, destacó.

Veedores y desafío

Para garantizar el cumplimiento de los requerimientos de Guinness World Records, se designó a Holger Holguín y Betto Reina como jueces de pesa. También estuvo la chef Mónica Saif, quien con la experiencia de haber hecho el encocao más grande el mundo, iba registrando en hojas membradas de Guinness World Records, las Declaraciones de testigos para la reclamación de registros, en esa lista estaba el chef Jorge Mora Prías.
“El mayor desafío de elaborar el tapao estuvo en conservar la frescura y el sabor autóctono”, reveló Vicente Prado, el chef líder del Tapao arrecho más grande del mundo. Esos detalles se los concretó la noche del 30 de octubre junto las mujeres de Red quienes iban pelando los verdes, aliñando las carnes y calculando con precisión el tiempo de cocción y la cantidad de especias que le iban a dar al tapao arrecho ese toque ancestral afro característico de la comida esmeraldeña.





‘El récord ha sido logrado’
Al finalizar la preparación y venta del tapao más grande del mundo en la ciudad de Esmeraldas, a través de una vídeo llamada, una de las adjudicadoras oficial de Guinness World Records, anunció que sí se había logrado el récord previsto por el Municipio de Esmeraldas.
Precisó que para alcanzar ese logro, un equipo interdisciplinario y testigos especializados, confirmaron que la receta aprobada previamente por Guinness, sí se ejecutó durante la preparación y, como resultado se alcanzó un peso de 1.518,8 kg que supera los 1.000 kg que era el peso base para lograr la certificación internacional. “El récord ha sido logrado”, confirmó la Adjudicadora, tras destacar la riqueza culinaria del Ecuador y espíritu de unión de su gente.

Oficializaron lo del encocao
Tres meses después de realizar el encocao de camarón más grande, con un peso de 1331,6 kg (2942,57 lb), el Municipio de Esmeraldas, de Ecuador recibió la placa que de Guinness World Records.
“Una vez finalizada la cocción, se vendieron más de 10 000 platos a un dólar cada uno. Los fondos recaudados se destinaron a cocineras seleccionadas previamente por los organizadores, en reconocimiento a su papel en la preservación de la cultura culinaria”, se publicó el portal del Guinness.

Le podría interesar saber más como se cocina el rompe colchón

