
Se caracteriza por interpretar ritmos tradicionales afroesmeraldeños y música popular.
La agrupación cultural Bonguiar ETC Esmeraldas nació en 2006, en el barrio 20 de Noviembre de la ciudad de Esmeraldas, Ecuador. Surgió como respuesta a la necesidad de presentarse en un evento comunitario. Fue fundada por Sonia España Carabalí, Andrés Arroyo Simisterra y Julio Torres Padilla.
Su propuesta inicial integró música popular, boleros, rancheras y salsa, junto con ritmos afroesmeraldeños como la marimba. Interpretaron temas como Caderona y Agua larga, entre otros.
Uno de sus rasgos distintivos es la capacidad creativa. Entre sus composiciones destacan El mar está llorando, tema en ritmo de bambuco escrito por Sonia España en 2016, durante un fuerte invierno y tras el terremoto de 7.8. También compuso Ñua ñuael niño llora, un chigualo que se canta en Navidad, aunque este género suele entonarse cuando muere un niño o una niña.
El trabajo colectivo define al grupo. Sus principales integrantes: Robert y Lucho Cetre, Tito Cuéllar, Andrés Arroyo y Tito Torres, animan al público con espectáculos que duran entre 60 y 90 minutos.

Disfrutan lo que hacen

La agrupación está formada por 15 integrantes, entre músicos y bailarines. Interpretan sus canciones usando marimba, cununo, bombo, guitarra y guasá, bajo la voz y dirección de Sonia España. A ellos se suman parejas de baile que enriquecen la puesta en escena con tradición, sabor y alegría.
También cuentan con composiciones coreográficas. Entre ellas destaca Tierra Gentil, presentada en varios escenarios con gran aceptación. Su repertorio combina sonidos ancestrales de Esmeraldas con fusiones que amplían el espectáculo.
Han participado en festivales organizados por el Municipio de Esmeraldas y en escenarios de Quinindé, San Lorenzo y diversas comunidades de la provincia. Su versatilidad les ha permitido obtener reconocimientos y ser considerados un grupo que refleja “todos los elementos”: música, danza, identidad y creatividad.
Hoy, Bonguiar ETC Esmeraldas ensaya en el Valle de San Rafael, al sur de la ciudad. Sus integrantes, muchos de ellos profesionales con actividades independientes, siguen proyectando la cultura afroesmeraldeña. En cada presentación confirman que la tradición puede convivir con lo popular. Cada show es una fiesta que hace bailar, sentir y recordar al público.
Presentaciones destacadas
- Festival de marimba organizado por el Municipio de Esmeraldas
- Presentación en cantones de Esmeraldas

Le podría interesar conocer la historia del grupo de marimba Raíces del Pacífico.