Membresia Relatos

La historia de la agrupación cultural Manglar

Su lugar de origen es el cantón Esmeraldas y promueve que los jóvenes se conecten con su identidad afroesmeraldeña.

La agrupación cultural Manglar nació el 21 de marzo de 2014 en el Valle San Rafael, en el barrio Monseñor Leonidas Proaño, de la ciudad de Esmeraldas, en Ecuador.  La iniciativa fue de Érika Mideros y Oswaldo Preciado “Bolón”. La idea fue crear un espacio seguro donde niños, niñas y jóvenes disfruten de tiempo de calidad. Además, que se alejen de influencias negativas y se conecten con la música y la danza tradicional afro.

Con el paso del tiempo, el grupo fortaleció su labor cultural. Con ello iba asegurando que la tradición afroesmeraldeña se mantuviera viva y se proyectara con orgullo dentro y fuera de la provincia. Manglar ha trabajado con muchas generaciones, pero actualmente tiene 30 integrantes, quienes participan activamente en ensayos, presentaciones y desarrollo coreográfico.

Combinan edades entre 12 años y adultos mayores, y con profesiones diversas, desde docentes y abogados hasta traductora de inglés. Cada integrante contribuye no solo con su talento en la danza y la música, sino que enriquece la formación artística, cultural y social del grupo.

Le invitamos a mirar el vídeo del grupo

Membresia Relatos

Recorrido internacional

El repertorio de la agrupación cultural Manglar incluye ritmos tradicionales a ritmo de marimba, interpretando temas clásicos como andarele, bambuco, caramba etc. Han desarrollado composiciones coreográficas propias, como Canto a Esmeraldas, que refleja la belleza de su ciudad Esmeraldas y los valores de la comunidad, reafirmando la identidad y la memoria cultural del cantón.

A lo largo de su trayectoria, Manglar ha participado en festivales locales e internacionales. Han dejado en alto el nombre de Esmeraldas y de Ecuador. Entre los países visitados se encuentran Colombia, Chile y Estados Unidos, donde han compartido su arte y han sido reconocidos por su talento y fidelidad a la tradición.

Hoy, Manglar continúa su labor de enseñanza y proyección cultural. De esa forma mantienen abiertas sus puertas a nuevos talentos y consolidando a cada integrante como portador de la memoria viva y del legado afroesmeraldeño. La agrupación ensaya regularmente en el Valle San Rafael y se encuentra disponible para contrataciones.

Presentaciones destacadas

  • Festivales: Carnaval Esmeraldeño
  • Uniendo Razas, Roldanillo, Cali, Colombia
  • Marimba, Tumaco, Nariño
  • Maralande, Chile
  • Expoferia por el 10 de Agosto, Miami, Florida
  • Festival Petronio Álvarez, Cali, Colombia
Membresia Relatos

Contacto para contrataciones: Erika Melania Mideros Palacios – 0999471310

Le podría interesar conocer al grupo de marimba Al sonar de la marimba