Membresia Relatos

La historia del grupo de marimba Raíces del Pacífico

Han creado coreografías basados en los relatos de abuelos y abuelas sobre el proceso artesanal de molienda de caña.

El Centro de Arte Popular Raíces del Pacífico es una organización colombo–ecuatoriana con sede en el barrio San Jorge, sector de Vuelta Larga, al sur de la ciudad de Esmeraldas, en Ecuador. Se creó el 8 de marzo del 2006. La misión fue y es cultivar y revalorizar la cultura ancestral de la costa del Pacífico.

Fundado por Gower Torres (presidente) y Marjorie Gonzales (directora). Desde hace 19 años trabajan en la enseñanza de la marimba, el teatro, la poesía y las artesanías a niños, adolescentes y adultos. Su propuesta combina la transmisión de saberes ancestrales con la creación de espacios seguros y de convivencia para comunidades en situación de vulnerabilidad.

El centro concibe al arte como una herramienta de transformación social y de fortalecimiento de valores. Siembran en cada integrante la semilla del buen vivir, la productividad sana y la conciencia del valor propio y colectivo.

Le invitamos a mirar el vídeo del grupo

Membresia Relatos

El aporte de los abuelos

Tienen 36 integrantes. Destacan docentes en educación artística e intercultural, así como músicos experimentados, como un saxofonista jubilado del Municipio de Esmeraldas. Esta diversidad aporta riqueza a los procesos formativos y consolida al Centro como un espacio de inclusión, legado y resistencia cultural.

Su repertorio recoge la variedad musical del Pacífico ecuatoriano y colombiano. Torbellino, caramba, bambuco, andarele, el chocolate, la vieja guarapera, cumbia, abozado, mazurca, bunde y jota África, entre otros. Además, desarrollan creaciones propias basadas en investigación. Entre ellas La vieja guarapera, coreografía nacida hace 17 años a partir de relatos orales de abuelos y abuelas. Ellos narraban el proceso artesanal de molienda de caña y la elaboración del guarapo, bebida tradicional en celebraciones comunitarias.

El Centro de Arte Popular Raíces del Pacífico participó en el Festival Afro Carnaval (2007, 2008, 2009 y 2010), en el Festival en Tumbes – Perú. Recientemente fue ganador del Segundo Festival Petita Palma 2025, reafirmando así su vigencia y aporte artístico. Con una mirada que une lo ancestral y lo contemporáneo, el Centro sigue sembrando memoria, identidad y esperanza en las nuevas generaciones de Esmeraldas.

Membresia Relatos

Presentaciones destacadas

  • Festival Afro Carnaval (2007–2010)
  • Festival en Tumbes – Perú
  • Ganadores del Segundo Festival Petita Palma 2025

 Le podría interesar conocer también la historia del grupo de marimba Cuero Son y Pambil.