Guardianes de vida

Aquí encontrará el relato de hombres de mujeres de la frontera norte del Ecuador que, desde sus espacios realizan actividades en pro de un mejor mundo. Aquí intentamos visibilizar sus acciones y convertirlas en fuentes de inspiración.

Todas las historias de Esmeraldas

Respetar a los mayores es parte de la formación del esmeraldeño

Los abuelos a través de la oralidad van dejando un legado de saberes, que incluyen los valores y actos de resistencia. Desde de niños, el esmeraldeño aprende en casa que el respeto es una virtud sagrada, y es gracias a sus abuelos, abuelas y ancianos que entienden que la base ...
Membresia Relatos

Saludando siempre con una sonrisa

El esmeraldeño también muestra su bravura cuando algo no le gusta, lo hace con valentía y determinación. El esmeraldeño es un embajador de la alegría, saluda con una chispa de luz en sus ojos y un gesto de amistad en sus gruesos labios. No importa si al que va saludar ...

Esmeraldas: Vuelvan las puertas están abierta y la mesa servida

Los siete cantones de la provincia 'Verde' se caracterizan por tener mayoritariamente gente amable. Nuestras casas en Esmeraldas, humildes pero llenas de amor, siempre están abiertas para recibir con los brazos abiertos a propios y extraños. Cuando llega el momento de intercambiar comida, nos convertimos en maestros culinarios, deleitando a ...

La identidad cultural y religiosa

El esmeraldeño destaca por su ropa colorida que le recuerda a sus ancestros en África, dicen que lucen sus prendas con orgullo. En Esmeraldas, despiden a los niños que mueren con una alegría desbordante, porque creen que han regresado a la casa celestial con una fiesta de chigualos y risas ...

En Esmeraldas olvidan las adversidades con alegría

La provincia 'verde' conformada mayoritariamente por afros, está ubicada al noreste del Ecuador. La marimba es su símbolo cultural. A pesar de los desafíos sociales y económicos que enfrenta, el esmeraldeño ha aprendido a tejer sonrisas en medio de la adversidad, a danzar con pasión en la pista de la ...

Recordando a Juan García Salazar, el maestro de la palabra suelta

El esmeraldeño fortaleció, reconstruyó y documentó la memoria colectiva de la tradición ancestral-cultural. No a todos deberíamos llamarlo maestro, sin embargo, Juan García Salazar sí se ganó ese derecho, según quienes siguieron sus pasos de profesores, escritor, antropólogo, investigador y defensor acérrimo de que la historia de la negritud sea ...

NUESTROS VALORES

NOS HACEN GRANDES

Honestidad / Ética profesional / Apertura a la investigación / Respeto a la naturaleza

Aliados y apoyos

Relatos Esmeraldeños recibe el apoyo de SembraMedia en el marco de la iniciativa SembraEducativo Ecuador.